de interés

Descubre tu centro

¿Qué es estar centrado?   Estar centrado e internamente congruente es una capacidad fundamental para hacer frente con éxito a las crisis, transiciones y transformaciones. También es un “estado de recursos” muy útil. Las personas que practican las artes marciales (Karate, Judo, Kung Fu, Aikido,  etc.), por ejemplo, a menudo hablan sobre la importancia de “centrarse” y estar calmado, incluso cuando están en medio de una intensa competición. De hecho, dicen que “si dan su centro a su opositor, ya ha perdido la competición”.

LEER MÁS »
metafora

El poder de las Metáforas

“Las metáforas quizás sean una de las potencialidades más fructíferas del hombre. Su eficacia raya en lo mágico, y parece una herramienta para la creación que Dios olvidó dentro de una de sus criaturas cuando la  creó” José Ortega y Gasset ¿Qué son las metáforas? Una metáfora es una figura retorica, que generalmente intenta referirse a algo sin nombrarlo. Las cuentos y metáforas son recursos o historias de la lengua que implican una o varias comparaciones e incluyen; comparaciones sencillas o símiles, historias y

LEER MÁS »

Atención a la sexualidad

En este video  entrevisto a Ana Rámirez de Ocariz nos habla de la atención a la sexualidad de las personas con diversidad funcional, discapacidad intelectual o del desarrollo, desde la naturalidad. Ana es sexóloga y sociologa y trabaja en el centro sexológico Emaize y desde allí se dedica a la formación en sexualidad desde hace unos 27 años, nos cuenta como fueron sus inicios en esta profesión y su evolución hasta el día de hoy. Nos ofrece un punto de vista profesional y a

LEER MÁS »

¿Sabes qué es ser consciente?

Consciente definición. La RAE nos da la siguiente definición de consciente, dicho de una persona: Que tiene conocimiento de algo o se da cuenta de ello, especialmente de los propios actos y sus consecuencias. Consciente de su error. Otras definiciones serían:  [persona] Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace. “el fiscal afirmó que el acusado era consciente de sus actos cuando disparó”  Que se lleva a cabo con conocimiento de lo que se hace o que lo denota o implica.

LEER MÁS »

¿Qué es el voluntariado?

Definición de la RAE: Del lat. voluntarius. adj. Dicho de un acto: Que nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a aquella. adj. Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber. adj. Que obra por capricho. m. y f. Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez. Cuatro ideas claves sobre el voluntariado. Voluntariedad.

LEER MÁS »

¡HOLA!

Me gustaría presentarme y darte la bienvenida a mi blog. Me llamo Agus, soy voluntario tutelar de Kike, Master en PNL y educador en el mundo de la discapacidad desde hace más de 20 años. 

En este blog pretendo ayudar y acompañar a las personas voluntarias tutelares y otro tipo de voluntariado, que desarrollan su actividad en el ámbito de la diversidad funcional explicando de forma sencilla, formas y procesos de trabajo desde un modelo de calidad de vida y centrado en la persona, que tienes que usar en tu labor de voluntaria/o y también te servirán en otras facetas de tu vida, distintas técnicas de PNL e inteligencia emocional y cómo utilizarlas en el ámbito del voluntariado tutelar con personas con diversidad funcional.

ÚLTIMOS POSTS

Ir arriba