¿Qué es el voluntariado?

Definición de la RAE: Del lat. voluntarius.

  1. adj. Dicho de un acto: Que nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a aquella.
  2. adj. Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber.
  3. adj. Que obra por capricho.
  4. m. y f. Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez.

Cuatro ideas claves sobre el voluntariado.

Voluntariedad. El voluntariado, la acción voluntaria, es el resultado de una libre elección, es una opción ética, personal, gratuita, que no espera retribución o recompensa. La palabra exacta no es desinterés, porque la persona voluntaria tiene interés, mucho interés y obtiene satisfacción y recompensa en sus motivaciones personales, siempre que dás recibes algo a cambio.

Solidaridad. El voluntariado, la acción solidaria solo existe cuando repercute en los otros, cuando su interés es colectivo, general y público. El voluntariado es un medio para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales, y no una finalidad en sí misma para satisfacer a las personas voluntarias. La acción voluntaria supone un compromiso solidario para mejorar la vida colectiva.

Acción. El voluntariado no es solo un valor ético, una actitud, sino una práctica concreta. El voluntariado se realiza, es acción. Si se queda solo en un vago espíritu de buena persona, de buen ciudadano o ciudadana acaba siendo una cosa vacía y sin sentido. Aunque también es cierto que no es posible la pura acción sin espíritu, sin valores. Pero lo que cambia el mundo, lo que enfrenta los problemas y las necesidades es la acción.

Organización. El voluntariado, por ser una cosa muy importante, no se puede tratar como una práctica personal, individual, testimonial, íntima. Porque el objetivo del voluntariado es mejorar la realidad, transformar el mundo y hacerlo eficazmente. Frente a la improvisación y la espontaneidad, el voluntario requiere actuar organizadamente, uniendo fuerzas. Por lo tanto, la acción voluntaria ha de ser una acción organizada, sistemática, sinérgica, que requiere una organización de asociaciones o fundaciones en las que actuar.

¿Qué aporta el voluntariado a nuestra sociedad?

El voluntariado no es una forma de estar, sino una forma de ser; no se trata solo de horas que se dedican a diferentes tareas, sino de estar atentos y abiertos solidariamente a la mejora de la sociedad en la cual vivimos, a la lucha por un mundo más justo, solidario, equitativo e igualitario.

¿nos vemos en los comentarios?

Me gustaría conocer tu opinión acerca de este artículo y qué te ha parecido.

 

1 comentario en “¿Qué es el voluntariado?”

  1. Que labor más importante realizamos los voluntarios, Me ha gustado que hayas puesto la definición de la RAE al principio del artículo. Esas cuatro ideas son muy importantes para ser un voluntario perfecto. Ya tengo ganas de volver a irme de voluntariado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba