En este video entrevisto a Ana Rámirez de Ocariz nos habla de la atención a la sexualidad de las personas con diversidad funcional, discapacidad intelectual o del desarrollo, desde la naturalidad.
Ana es sexóloga y sociologa y trabaja en el centro sexológico Emaize y desde allí se dedica a la formación en sexualidad desde hace unos 27 años, nos cuenta como fueron sus inicios en esta profesión y su evolución hasta el día de hoy.
Nos ofrece un punto de vista profesional y a la vez natural de la atención a la sexualidad en el colectivo que nosotras y nosotros acompañamos como voluntarias/os.
También nos habla de los errores mas habituales a los que se enfrentan y que deberíamos tener en cuenta a la hora de tratar temas de sexualidad con nuestros compañeros, especialmente las mujeres con diversidad funcional, ya que son especialmente vulnerables.
Al final del video nos ofrece una serie de tips o consejos y acciones para empoderar a las mujeres con discapacidad intelectual y nos recomienda algunos libros y películas, que te detallo a continuación.
El infinito en un junco (Irene Vallejo)

Esta novela, es la historia de los libros en un recorrido apasionante por el mundo clásico. Llega hasta las lecturas de nuestros días y nuestras noches. El subtítulo lo explica: La invención de los libros en el mundo antiguo.
Irene Vallejo no dice que los libros «tienen la sutil capacidad de trazar un mapa de los afectos y las amistades».
El infinito en un junco es una apasionada declaración de amor a la lectura, a la literatura, es una declaración de amor a los libros: «Hay algo asombroso en el hecho de haber conseguido preservar las ficciones urdidas hace milenios. La humanidad desafió la soberanía absoluta de la destrucción al inventar la escritura y los libros. De alguna forma misteriosa y espontánea el amor por los libros forjó una cadena invisible de gente que, sin conocerse, ha salvado el tesoro de los mejores relatos, sueños y pensamientos a lo largo del tiempo».
Sexualidades diversas (Carlos de la Cruz)

Durante muchos años la sexología ha dado la espalda a la diversidad funcional y a las personas con discapacidad. Tampoco desde las asociaciones que las representan se ha prestado suficiente atención a su dimensión sexual, alegando siempre que había otras urgencias que priorizar.
Sexualidades que importan

“Sexualidades que importan” está dirigido fundamentalmente a familiares, aunque también resulta igualmente útil a profesionales, estudiantes o personas interesadas, ya que, hace gala de un lenguaje divulgativo que huye de tecnicismos a la hora de transmitir la idea de que es necesario perder el miedo a la palabra sexualidad. Tratando de que ver que hay más posibilidades que peligros, y que es algo inherente a la persona y por tanto si se educa y se atiende también contribuye a mejorar su calidad de vida.
Películas, series y documentales:
Yes we fuck (Documental)
Atipical
Special

