Hola soy Agus

¡Hola! Me llamo Agus, soy voluntario de Kike, educador en el mundo de la diversidad funcional desde hace mas de 20 años, experto profesional en salud mental comunitaria y master coach y trainer en PNL

En este blog pretendo ayudar y acompañar a las personas voluntarias, que desarrollan su actividad en el ámbito de la diversidad funcional y discapacidad intelectual y del desarrollo. Explicando de forma sencilla formas y procesos de trabajo desde un modelo de calidad de vida y centrado en la persona, que deberías usar en tu labor de voluntaria/o y también te servirán en otras facetas de tu vida, distintas técnicas y modelos de PNL e inteligencia emocional y cómo utilizarlas en el ámbito del voluntariado tutelar con personas con diversidad funcional.

Enseñar que el ser humano es más complejo que todas las teorías que lo definen, que cada persona intentamos utilizar la mejor opción de las que tenemos disponibles y que hace falta algo mas que buena voluntad para desarrollar un buen voluntariado.

En un encuentro de voluntarias y voluntarios tutelares a nivel estatal organizado por la Asociación Española de Fundaciones Tutelares descubrí la PNL y pensé:  ¡Qué cosa curiosa!.

Empecé por mi cuenta a leer varios libros sobre PNL, entre ellos Cómo cambiar creencias con la PNL de Robert Dilts, sin saber muy bien qué eran las creencias. De hecho, relacionaba las creencias con creyentes y religión. Me resultó impresionante, que se pudieran tener creencias potenciadoras hasta el punto de influir en la remisión o incluso curación de un cáncer, (aunque no me lo creí del todo). 

Al finalizar la segunda lectura del libro me di cuenta de lo importante que son las creencias en mi día a día y de lo poco consciente que he sido hasta ahora de las limitaciones que yo mismo me he estado poniendo, autoboicoteando mis sueños y deseos. Ahora entiendo muchas cosas que he realizado desde mi infancia.

Durante mi formación en técnicas de PNL he podido entender las técnicas de las que habla Dilts, ya que las he puesto en práctica. Creencias sobre la capacidad,  creencias núcleo, reimpronta, integración de creencias en conflicto,  metaespejo… Ha sido más sencillo entender el libro después de haber practicado las técnicas durante la formación. Me ha gustado el concepto de molécula, que Dilts utiliza para referirse a un sistema de representacional y también a un sistema de creencias, ya que es cierto que habitualmente tenemos más de una creencia funcionando a la vez creando nuestro propio sistema de creencias, de las cuales algunas están en conflicto.

Gracias a la PNL me lancé a crear este blog sobre voluntariado consciente sobretodo enfocado en la tutela, aunque podría valer para cualquier tipo de voluntariado. Siento un gran cambio en mí, un avance en el camino de mi vida gracias al descubrimiento de la PNL y de las creencias, así como de los niveles neurológicos. Me siento conectado y amado con algo más grande. Realmente esa sensación, ese amor, lo he tenido bastante presente en mi vida. Ahora la puedo alinear con el resto de niveles y entender para qué necesitamos ser conscientes de nuestras decisiones.

Afortunadamente la programación neurolingüística (PNL) así como la inteligencia emocional y la psicología cognitiva nos aporta cada vez más explicaciones sobre el comportamiento de las personas, también de la forma en la que podemos cambiar o reprogramar nuestras conductas y comportamientos así como las creencias que nos limitan. 

Si quieres acompañarme en este viaje te recomiendo que te suscribas por e-mail para no perderte ningún artículo y descargarte la guía exclusiva para suscriptores “5 trucos que te harán ser más consciente”.

“Haz algo hoy que tu yo futuro agradezca, nuestras acciones y decisiones de hoy determinan el futuro”

Ir arriba